Cuando empecé con la idea de escribir un blog enfocado en interiorismo, lo primero que hice fue conversarlo con mi familia y amigos. Mi objetivo era claro: generar un espacio de reflexión y aprendizaje acerca de cómo vivimos y cómo nos afectan nuestros espacios. Sin embargo, esa idea original fue mutando durante una simple llamada telefónica y, sin darme cuenta, me estaba enfrentando a mi proyecto 0.
El inicio
Como de costumbre, estaba hablando con una amiga acerca de su casa, de los cambios que estaba haciendo y los que quería hacer. Durante la conversación la noté abrumada por todo lo que quería lograr; a su vez, insegura por no saber si estaba tomando las decisiones correctas; y, en algún punto, hasta algo frustrada por no poder avanzar.
Fue así, que en un momento de la conversación le hice un simple comentario: “me parece que te estás enfocando en todas las posibilidades que tenés sin haber respondido la primer pregunta, ¿para qué estás haciendo esto?”. De esta forma comenzaba, mi primer experiencia como coach.
Aprendizaje
Muchas veces planificamos para que sucedan cosas que, por diferentes motivos, no suceden. Otra veces, no planificamos nada y suceden cosas que nos sorprenden y generan cambios no esperados.
Con este proyecto aprendí a conectarme con mi profesión desde un lugar aún más humano y más consciente de la realidad de cada uno.
Entendí que puedo ayudar a transformar la vida de las personas a partir de la forma de sentir y vivir los espacios.
Y, por sobre todas las cosas, que no todo está establecido y que existen nuevas formas de hacer, simplemente hay que buscar.
Antecedentes
Esta casa tiene como particularidad que no está definida en su totalidad. Con el correr del tiempo, se ha ido transformando y la han ido adaptando de acuerdo a sus necesidades y a las posiblidades que fueron surgiendo.
Comenzaron con una habitación y un baño; luego le agregaron una cocina y un estar; al tiempo le incorporaron un dormitorio; y hace pocos meses incorporaron un nuevo dormitorio y otro baño.
Desde mi punto de vista, este el mayor reflejo de las personas que habitan en ella y, por ende, el desafío más grande como profesional:
entender que las definiciones de hoy no son más que el primer paso para la transformación de mañana.
El proyecto
El objetivo era incorporar un espacio cerrado para poder disfrutar durante el invierno con la idea de transformarlo en parrillero a los pocos meses.

Fotos: Dos vistas del espacio a intervenir
Los puntos que tuvimos en cuenta y sobre los que trabajamos fueron los siguientes:
Cerramiento previamente definido y en proceso de ejecución.
Precisar usos del espacio.
Pensar y definir estética del espacio teniendo en cuenta las sensaciones que desean sentir.
Determinar ubicación del futuro parrillero.
Pensar las circulaciones teniendo en cuenta todos los accesos existentes.
Identificar etapas de ejecución
Como la obra ya estaba en proceso y habían varios elementos por aclarar, comenzamos trabajando en la definición de las circulaciones y distribución del espacio. Generamos una circulación principal que da acceso a la cocina (rojo) y, una circulación secundaria que da acceso al dormitorio principal (anaranjado).

Planta circulación
Cuando comenzamos a pensar en la distribución, visualizamos que aún quedaba por definir para qué se iba a utiliz