top of page
logo_primario_celeste_sin_fondo.png
  • Facebook
  • Pinterest
  • Instagram

Decile "chau" a este 2020 con un detox de tu hogar

Actualizado: 26 nov 2021

Si hay algo que no podemos negar es que este año nos ha pegado un gran sacudón. Estuvo cargado de todo tipo de energías, movimientos y mucha incertidumbre. Para dejar atrás el gusto amargo de este año tan particular y comenzar uno nuevo con energías renovadas y mente positiva, te invito a que descubras The Home Detox Movement.


¿Qué es The Home Detox Movement?


Consiste en una guía práctica con ejercicios y retos creados por @elisabettemporal con el objetivo de hacer tu vida más fácil, pero sobre todo, apropiarte de tus espacios y conseguir bienestar en tu casa. El beneficio más evidente de aplicar este movimiento es el de experimentar una sensación de gratitud permanente al llegar a tu casa, así como las ganas de regresar y de disfrutar del tiempo que pasas en ella.

Parte de la premisa: "tu casa eres tú" y si estás bien en ella, entonces, estás bien contigo y con todo lo que te rodea.


¿Cómo funciona?


Son 5 las categorías en la que hoy se trabaja el movimiento detox y para cada una de ellas están planteados diferentes desafíos.


1) Desapego:

Es el primer pilar del movimiento y el más importante ya que te permite soltar todo aquello que ya no quieres en tu vida y, así, dejar sitio para todo lo demás. Son esas cosas que tenemos "por si acaso", que sabemos que no tendrían que estar pero aún así las seguimos guardando.

Analizando un poco más, caemos en la cuenta que lo que realmente reflejan es el miedo de no contar con ellos en el caso hipotético de necesitarlos. Entonces, lo que realmente estamos guardando son nuestros miedos a la escasez. En el momento en que tomamos conciencia de esto y nos desapegamos, lo que estamos haciendo es confiar en que la vida nos va a dar aquello que necesitamos en el momento justo.

El desapego te ayuda a vivir con mayor libertad y con confianza en vos mismo y en tu entorno.


desapego

Ejercicio de reflexión: Analiza si tienes muchos o pocos apegos, piensa en porqué los tienes y pregúntate qué pasaría si no contas con ellos en el caso hipotético de necesitarlos. ¿Realmente crees que sería tan grave? ¿Consideras que no podrías encontrar otra solución? Si encuentras una alternativa, elimina ese objeto de tu vida.


2) Orden consciente:

El orden y la limpieza son grandes generadores de paz y bienestar. En este caso, se plantea generar un orden imperfecto, flexible, práctico, diseñado por la vida y fácil de mantener. Es un orden que se adapta a ti, a cómo tú te sientes y, como tú no eres perfecto ni pretendes serlo, el orden de tu casa tampoco lo puede ser.

Si partimos de la base que "tu casa eres tú", podemos decir que cada uno de los aspectos de tu vida está representado por una zona de tu casa. Es por eso que algunos espacios pueden estar más o menos ordenados de acuerdo a cómo estén en tu vida.

El orden consciente consiste en categorizar, agrupar y ordenar los objetos de acuerdo a tu lógica. No hay una única manera de hacerlo sino que la mejor solución está en vos, de acuerdo a tu forma de ver las cosas. En el momento en que todo tiene su lugar, tu vida se vuelve más fácil y ahorras tiempo en encontrarlo.


mudanza

Ejercicio práctico: Revisa toda tu casa y separa todo el material eléctrico que encuentres (cables, enchufes, adaptadores, cargadores, lámparas, etc.). Piensa si dentro de ese material tienes una o mas categorías (por ejemplo: eléctrico y tecnológico). Luego, analiza si todo lo que tienes realmente lo necesitas y decide con qué te vas a quedar. Decide dónde vas a guardar cada categoría de acuerdo a la lógica de todas las personas que habitan el hogar. Una vez decidido, delimita su espacio en una caja u otro contenedor y colócalo en su sitio.


3) Limpieza:

Para muchos limpiar es lo más tedioso y para otros puede ser el mejor plan. Lo que es seguro es que en el momento en que lo haces sientes un bienestar difícil de explicar con palabras. La limpieza es parte de tu día a día, y, para que no se vuelva una carga es primordial conocerte a ti mismo y encontrar soluciones sencillas y creativas que te hagan la vida más fácil.

A su vez, la limpieza no sólo debe ser física sino también energética. Cuando vivimos una situación negativa, esa energía se queda en el espacio y eso repercute en tu manera de vivirlo. Por eso, es importante tener claro no sólo para qué vas a utilizar ese espacio sino qué querés sentir. De esta forma, todo lo que realices va a estar conectado con la intención de lo que quieres conseguir logrando un ambiente que te invite a disfrutarlo.


limpiar

Ejercicio práctico: Limpiar los vidrios de las ventanas de tu casa. Los vidrios de las ventanas se relacionan con tus ideas, con tu claridad m