top of page
logo_primario_celeste_sin_fondo.png
  • Facebook
  • Pinterest
  • Instagram

Estar en casa

Actualizado: 26 nov 2021

A veces los planes no salen de acuerdo a lo esperado. Visualizamos un cambio, planificamos para poder llevarlo a cabo y cuando estamos en el medio del proceso pasa algo que nos obliga a parar.

¿Qué pasa cuando el plan queda en pausa pero no tenemos claro por cuánto tiempo?

Con el correr del tiempo, nos vemos envueltos en un estado de transición poco claro donde conviven las cosas anteriores con las nuevas. Las transiciones no siempre son fáciles y es importante ser conscientes de cómo nos afectan.


Tomar decisiones imprevistas para que la confusión del estado de transición no nos perjudique.


El impulso


Estaba todo casi pronto para mudarse pero por diferentes motivos eso no sucedió. Sin embargo, su intención sigue en pie y por eso mantuvieron la casa con lo que ya tenían y no volvieron a reponer lo que habían descartado.


Aceptaron el estado de transición por tiempo indefinido hasta que una imagen vecina les hizo dar cuenta de su realidad:


Necesitaban estar y sentirse en casa

El proyecto


El espacio a intervenir lo utilizan todos los habitantes de modo que el objetivo principal era adaptarlo para que se puedan realizar todas las actividades deseadas y, a su vez, lograr armonía estética en la decoración.

Espacio a intervenir

Espacio a intervenir


Los puntos que tuvimos en cuenta y sobre los que trabajamos fueron los siguientes:

  • Definición de planta de circulación y sectorización del espacio de acuerdo a los usos deseados.

  • Potenciar el ingreso de la iluminación natural.

  • Análisis de mobiliario y elementos existentes e incorporación de mobiliario de guardado y mesa para comer.

  • Encontrar una estética y un estilo decorativo que los identifique.

  • Definición de materiales, paleta de colores y texturas (moodboard).

  • Identificación de etapas de implantación y detalle de tareas a realizar en cada una.

Como primer paso, visualizamos la espacialidad y las conexiones con otras áreas la vivienda. Definimos una circulación principal (en rojo) que permite acceder a la cocina con facilidad y dos circulaciones secundarias (en amarillo) para acceder a planta alta y para ingresar a la zona de juego y descanso. Despejamos la zona de la ventana para permitir un mayor ingreso de luz natural.



Planta circulación

Planta circulación


Los usos que le dan a este espacio son variados. Definimos zonas para la realización de cada una de las actividades que permita ordenar y planificar el diseño del mismo. De esta forma, lo sectorizamos de acuerdo a las siguientes actividades:

  • Recibidor para dejar las cosas que llevan al salir de casa.

  • Guardado de juguetes y elementos de uso diario

  • Zona despejada para jugar que permita movilidad

  • Zona de estar diario para mirar tv, comer, descansar, recibir invitados, etc.


Planta de usos

Planta de usos


Una vez establecidos los usos del espacio, comenzamos a trabajar en descubrir un estilo que los identifique. Así, avanzamos con el armado del moodboard con el objetivo de visualizar los materiales, la paleta de colores y las sensaciones a percibir.

<