top of page
logo_primario_celeste_sin_fondo.png
  • Facebook
  • Pinterest
  • Instagram

Coaching de interiores: ¿qué es y para qué se utiliza?

Actualizado: 26 nov 2021

En los últimos años la palabra “coaching” ha aparecido en diferentes ámbitos como el empresarial, el educacional así como el deportivo o nutricional entre otros. Independientemente de la disciplina, el objetivo principal del coaching es encontrar y gestionar los cambios necesarios para que el coachee1logre alcanzar sus objetivos y metas.


Cuando hablamos de diseño de interiores, nos referimos a la disciplina que se encarga de crear la experiencia vivencial del espacio interior. Para ello, el interiorista analiza los deseos y necesidades del usuario; desarrolla el diseño conceptual; elabora los recaudos gráficos y la documentación necesaria para la ejecución del proyecto; y coordina (y controla) los trabajos de los diferentes rubros involucrados.


Buscar la ayuda de un profesional que nos guíe para mejorar distintos aspectos de nuestra vida, ya sea en el trabajo o de forma personal, es algo cada vez más común. Entonces, ¿por qué no contratar a un coach2 para que nos ayude con el diseño de nuestros espacios?



Moodboard

Foto: Pinterest


¿Cómo se aplica el coaching al diseño de interiores?


Generalmente, el diseño de interiores se asocia con “la casa de revista” o con “estar a la moda” y hasta existe una idea de que es una disciplina a la cual pocas personas pueden acceder. Sin embargo, el objetivo principal del coaching de interiores es lograr que las personas se sientan completamente cómodos y en armonía con los espacios que habitan y que éstos funcionen para cada una de sus necesidades.


Para alcanzar el objetivo, el profesional trabaja en conjunto con la persona en 3 elementos clave:

  1. Observar y entender el espacio físico

La arquitectura espacial condiciona cualquier proyecto de interiorismo. Es fundamental estudiar la espacialidad para entender cómo funciona y qué elementos deberíamos potenciar de acuerdo a las necesidades.


2. Descubrir y definir el estilo de vida de la persona

Todo el proceso de coaching está enfocado en la o las personas que habitan el espacio interior por lo que es imprescindible entender tu punto partida para descubrir a dónde querés llegar. Para ello deberías hacerte las siguientes preguntas:

  • ¿Cómo es tu rutina diaria y cómo te gustaría que fuera?

  • ¿Cuáles son tus hábitos, tus gustos, tus hobbies?

  • ¿Cuáles son tus valores y cómo se reflejan en tu casa?

  • ¿Cómo es tu estilo de vida actual y cómo te gustaría que fuera?

  • ¿Cuáles son tus necesidades, tus miedos, tus frustraciones?

A partir de estas respuestas, se define el proyecto de diseño de interiores donde se establece un estilo adecuado; se definen los materiales, las texturas y la paleta de colores; se encuentra una distribución óptima acorde con las necesidades planteadas; se define el mobiliario necesario para cada espacio, etc.


3. Elaborar y definir el plan de acción


Una vez definido el proyecto, es imprescindible elaborar un plan de acción estableciendo tiempos y fechas de ejecución. La planificación es primordial para el éxito del proyecto y, para cada uno, se deberá encontrar los elementos clave a priorizar de acuerdo al impacto que tendrá en las personas que habiten el espacio.

Es importante destacar que en todo proceso de coaching el resultado depende del coachee1. El coach2es quien guía y da las herramientas técnicas para que el coachee1 pueda llevar adelante, en este caso, el proyecto de interiorismo.



texturas

Foto: Pinterest


¿Cómo saber si necesitas la ayuda de un Coach de Interiores?


La vida se puede ver como un proceso de aprendizajes y cambios en el cual a medida que transcurre vamos pasando por distintas etapas con diferentes objetivos y necesidades. Seguramente no son los mismos los que tenias hace 5 años a los que tenes hoy ya que incluso tu vida como la vivías unos años atrás no es igual a la actual

Nuestras casas son el reflejo de nosotros mismos y a su vez, son nuestro refugio, nuestro lugar en el mundo.


Necesitas un coach de interiores cuando estas en alguna de las siguientes situaciones y necesitas ayuda para poder cambiarlas:

Crees que tu casa ya no te transmite la armonía y la sensación de refugio que esperas al regresar a ella.


</